Despierta tu Barista Interno: 5 Consejos para Mejorar tu Café en Casa
- Fabricio Blanco
- 22 nov 2024
- 4 Min. de lectura
¿Sos amante del café pero todavía no logras mejorar el sabor cuando te lo preparas en casa? En esta guía te daremos 5 consejos para que domines el arte de hacer una buena taza de café.

1er consejo:
Elige granos de Café adecuados
El primer paso para mejorar tu café en casa es comprar granos frescos con trazabilidad.
Fíjate en detalles como:
Origen: Cada región ofrece sabores únicos causados por sus condiciones de suelo y clima. Por ejemplo, los granos de Costa Rica (arábica) suelen ser perfiles balanceados con buen cuerpo, acidez y dulzor. Mientras que los granos de Brasil (robustas) suelen ser menos complejos con notas más ahumadas y maderosas.
Frescura: Compra café en grano y fíjate que tenga fecha de tueste reciente. El café llega a su punto óptimo de sabor/frescura después de 4-6 semanas de tostado aproximadamente*. Almacena tu café en un recipiente sellado (ojalá al vacío) lejos de la luz natural y el calor. Puedes guardarlo en el congelador siempre y cuando el recipiente sea sellado del ambiente.
Nivel de tueste: El tueste claro resalta sabores brillantes y ácidos, mientras que el tueste oscuro tiene notas más intensas y achocolatadas.
Tip: Si estás empezando, elige un tueste medio, ya que es versátil y fácil de trabajar.

2do Consejo Elige tu método de preparación favorito
Hay muchos métodos para preparar café, y cada uno resalta diferentes aspectos del sabor dependiendo de la calidad de granos que hayas escogido.
Para escoger tu método favorito y mejorar tu café en casa, debes saber si te gusta el café más intenso o más suave, más dulce o más ácido.
Aquí te presentamos las características de los métodos más populares y una guía de qué esperar de ellos para que te ubiques:
Prensa Francesa
Ideal como un método conveniente y te ofrece una experiencia rústica del café.
Perfil de sabor: Intenso, mucho cuerpo y textura sedosa y un poco arenosa.
Características: Resalta notas más intensas, ideales para cafés con sabores robustos o achocolatados.
Nos da una taza: menos limpia, con sedimentos que aportan una experiencia rústica.
Filtrados (v60/chemex/origami/kalita)
Ideal para quienes buscan una experiencia más refinada y balanceada del café.
Perfil de sabor: Delicado, brillante y con alta acidez. Resalta las notas afrutadas y florales del café.
Características: Ligero y limpio, ideal para disfrutar sabores sutiles y más complejos.
Nos da una taza: Muy limpia y clara, gracias al filtro de papel o tela que retiene aceites y sedimentos.
Moka Italiano
Ideal para quienes buscan una experiencia intensa o una alternativa al espresso.
Perfil de sabor: Fuerte, concentrado y con notas tostadas.
Características: Muy similar al espresso, ideal para quienes prefieren café fuerte.
Nos da una taza: Menos limpia debido a la intensidad de extracción y podemos encontrar un poco de sedimentos de café.
Aeropress
Ideal para los amantes de la versatilidad y simplicidad.
Perfil de sabor: Limpio e intenso, con un equilibrio perfecto entre acidez y dulzura.
Características: Personalizable; puedes hacerlo más ligero o más fuerte según el tiempo de extracción/preparación.
Nos da una taza: limpia y sedosa. Dependiendo de la preparación que escogas puedes obtener una taza suave o muy intensa.

3er consejo
Muele tu café
Moler tu café antes de prepararlo es una de las mejores recomendaciones para mejorar tu sabor de café.
El café recién molido te ofrece la posibilidad de extraer todos los sabores correctamente mediante una infusión con la cantidad de agua adecuada.
El tamaño de la molienda es fundamental y varía según el método de preparación:
Grueso: Prensa Francesa/Coldbrew
Medio: Filtrados, Moka Italiano
Fino: Aeropress, Espresso
Tip: Invierte en un molino eléctrico o manual para obtener una molienda uniforme y consistente, esto hará que le saques mayor provecho a cada método.
4to consejo
mide la Proporción café:Agua
La proporción correcta entre agua y café es clave para obtener lo mejor de nuestro café. Así como cualquier otra receta (un postre por ejemplo) donde se siguen las cantidades adecuadas de los ingredientes (azúcar, mantequilla, huevos, etc) en un orden específico; así también las proporciones del agua y café influyen en la taza que obtenemos.
Una proporción recomendada para empezar es 1:15, osea por cada gramo de café, agregamos 15ml de agua. En el caso de querer preparar 300ml (una taza de café) usando esta misma proporción, necesitaremos utilizar 20g de café recién molido (300/15=20).
Si bien esta es una proporción recomendada, no existe una tal "proporción perfecta", esto depende del café, el método y molienda utilizados. Anímate a explorar vos mismo con diferentes proporciones, cafés y métodos y saca tus propias conclusiones. Estas son algunas reglas pero igual que en el ejemplo de la receta para el postre; podemos ajustar algunos ingredientes para encontrar ese sabor ideal.
Acá te dejamos una guía de cómo impacta la intensidad dependiendo de la proporción que uses:
Café (g) | Agua (ml) | Proporción | Intensidad* |
20 | 200 | 1:10 | Alta |
20 | 300 | 1:15 | Media |
20 | 360 | 1:18 | Baja |
*ceteris paribus
5to consejo
Controla la calidad y la temperatura del agua
El café es 98% agua, así que asegúrate de usar agua potable. El agua directamente del tubo/grifo puede alterar el sabor de tu café ya que tiene diferentes concentraciones de minerales. Evita preparar café con agua destilada u oxigenada.
El agua demasiado caliente puede "quemar" el café y darte sabores muy amargos, mientras que el agua fría no extraerá todos los sabores. La temperatura ideal es entre 90-96 °C. Si no tienes un termómetro, hierve el agua y deja que repose unos 30 segundos antes de usarla.

en resumen
Compra granos de alta calidad
Elige tu método favorito
Muele tu propio café
Mide la proporción café:agua
Controla la calidad y temperatura del agua.
En Roast & Toast, creemos en el barista interno de cada uno. Explora nuestra selección de granos frescos y métodos y comienza tu viaje hacia el café perfecto hoy mismo.
Comentarios